
Soy Francisco José
Pianista concertista y compositor español de Elche
estoy dedicado a compartir mi pasión y conocimiento del piano
Sobre mí
Algunos artículos de mi blog que te pueden interesar
-
Pianista acompañante: qué es, cuánto cobra y por qué es esencial en el mundo musical (en 10 minutos)
¿Buscas un pianista acompañante profesional para tus pruebas de acceso, oposiciones o grabaciones? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber…
-
Yamaha P-145 vs Roland FP-30X: ¿Cuál es mejor para empezar?
🧠 Introducción: ¿Por qué compara estos dos pianos digitales? Si estás buscando tu primer piano digital y no sabes por…
-
5 lecciones que aprendí del pianista acompañante en danza: historia de un aula en movimiento
Cuando Laura entró por primera vez al estudio de danza del conservatorio, se fijó en el espejo, en la barra,…
-
Lo que nadie te cuenta sobre el pianista acompañante: 8 claves reales desde el aula
Cuando se habla del pianista acompañante, muchos lo imaginan como un músico en segundo plano. Sin embargo, su papel es…
Mis servicios

Soy pianista acompañante con mucha experiencia en pruebas de acceso y recitales de fin de grado, máster, públicos y grabaciones

Soy profesor de piano con experiencia en formar a niños desde los 8 años hasta personas adultos desde el nivel que tengas hasta el nivel que quieras

Soy pianista concertista y ofrezco conciertos privados online o presencial

Soy preparador de las oposiciones de las cuales he conseguido plaza (Profesores de Música especialidad Piano y Catedráticos de Música especialidad Repertorio), preparador de concursos, pianista de estudio y asesor de investigación en tu trabajos fin de Grado, trabajo fin de Máster o Doctorado
Algunos vídeos míos
Consolación nº3, obra romántica muy conocida de Franz Liszt.
La Horca, basada en un poema que relata cómo se comen los insectos el cadáver de un ahorcado en un patíbulo medieval. Poema de Aloysius Bertrand (pionero de la prosa francesa) y Música de Maurice Ravel. Esta obra fue parte de mi Doctorado.
El Puerto, con ritmos flamencos esta pieza española podría reflejar el puerto de Cádiz. Compuesta por Albéniz, forma parte de su álbum exigente y conocido: Iberia.
Testimonios
«Si hubiera que buscar modelos bien podría recordarnos Verdú al gran Brendel»Victoria M. Niño, El Norte de Castilla, 17/11/2017
«[...] nos tuvo electrizados desde el primer instante en que [...] reflexivo, [...] la habilidad de los dedos nos envolvía una eufonía difícil de explicar, premiándose con los aplausos y «bravos» del público [...]»José Payá Alberalo (Académico de la Real Academia de la Cultura Valenciana), La Verdad, 26/02/2016
«La precocidad en la carrera de García Verdú no le ha restado profundidad en su musicalidad ni perfección en su ejecución»Victoria M. Niño, El Norte de Castilla, 17/11/2017