Yamaha P-145 vs Roland FP-30X: ¿Cuál es mejor para empezar?

yamaha p-145 vs roland fp-30x

🧠 Introducción: ¿Por qué compara estos dos pianos digitales?

Si estás buscando tu primer piano digital y no sabes por dónde empezar, es muy probable que te topes con dos nombres que aparecen en todos los rankings y foros: el Yamaha P-145 y el Roland FP-30X. Ambos están diseñados pensando en quienes están dando sus primeros pasos en el mundo del piano, pero tienen diferencias importantes que podrían marcar la experiencia que vas a tener en tus primeros años como pianista.

En tu caso, antes de decidir cuál comprar, investiga a fondo y al final de este artículo te diré qué piano digital me compré yo en su día. Leí opiniones, foros especializados, vi decenas de vídeos, comparé fichas técnicas y hasta me metí en tiendas online y una tienda física (donde finalmente lo compré). Así que si tú también estás pensando en iniciarte con uno de estos dos modelos, aquí te cuento todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión.

Además, si ya lo tienes claro y solo buscas el mejor precio, al final te dejo enlaces de compra directa con envío rápido. ¡Vamos allá!

😍 1. Primeras impresiones: diseño, tamaño y portabilidad

La estética importa. Especialmente si vives en un piso pequeño o quieres mover el teclado con frecuencia (y a este respecto te diré algo luego). Te pongo un ejemplo: una alumna recientemente comenzó con el piano y se compró un piano digital de estética cozy.

Piano Digital de Estética Cozy

Piano Digital 88 Teclas Contrapesadas con Soporte Piano Altavoces Estéreo 20W Triple Pedal Grabación de Video MIDI Audio Bluetooth Soporte para Aplicación Acabado Elegante de Madera

1.1 Yamaha P-145 y su simplicidad. Roland FP-30X y su presencia

CaracterísticasYamaha P-145Roland FP-30X
Diseñominimalista y elegantevoluminoso y serio
Primera impresiónsimplicidad y ligerezarobusto y sólido/profesional
Ancho x Alto x Fondo (cm)132,6 x 74,4 x 31,8 130 x 93,1 x 34,4
Peso11,1 kg14,8 kg

1.2. ¿Cuál gana aquí?

Si lo tuyo es la portabilidad y el diseño liviano: Yamaha

Yo soy partidario de la apariencia sólida que te dé confianza desde el minuto uno: Roland impone un poco más.

🎵 2. Sonido o tecnología: el corazón del instrumento

Vamos con lo más importante para muchos: el sonido. Aquí es donde las cosas se empiezan a poner interesantes.

2.1. Yamaha Fp-145 y su claridad. Roland FP-30X y su potencia

CaracterísticasYamaha P-145Roland FP-30X
Motor de sonidoCFIIIS Grand Piano (basado en el sonido del piano de cola más grande de Yamaha hasta 2010)SuperNATURAL Piano (basado en piano de cola + tecnología propia)
Para mimenos realistamás realista
Polifonía*64 notas256 notas
Altavoces2 x 7W2 x 11W
*La polifonía es un concepto musical que en las especificaciones de los pianos digitales significa la cantidad de notas que pueden sonar juntas sin que se corte el sonido.

Te explico lo del motor de sonido a grandes rasgos. El piano digital tradicional suenan porque tienen grabaciones (llamadas muestras o samples) de cada nota de un piano de cola. Muchas grabaciones. Tocando do más fuerte, más flojo; luego pasando a re, etc. Esto es Yamaha P-145. Roland, parte de ahí y desarrolló SuperNATURAL (10 Millones se gastó) para que las transiciones no se noten tanto. Mira:

2.2. ¿Quién gana?

Sin duda, Roland FP-30X. Tiene más potencia, más polifonía y un motor de sonido que se siente más cercano a un piano real, especialmente para quienes ya tiene cierto oído entrenada.

🎹 3. Teclado y sensibilidad: la experiencia al tocar

El tacto es mucho. Puedes tener el mejor sonido, pero si las teclas no se sienten bien, no vas a disfrutar el instrumento.

3.1. Yamaha y su Martillo Graduado. Roland y su PHA-4

CaracterísticasYamaha P-145Roland FP-30X
Mecánica88 teclas Graded Hammer Compact (Martillo Compacto Graduado), es decir, las notas graves son más resistentes que agudas88 teclas PHA-4 Standard, igual que Yamaha.
Sensaciónmás blanda, bastante buena para quienes nunca han tocado un piano real.más pesada (similar a piano de cola), preciso, excelente

3.2. ¿Quién gana?

Roland FP-30X otra vez. Su teclado es, sin duda, una de las razones por las que muchos eligen este modelo incluso si ya tienen nivel medio.

En mi experiencia, la gente suele preferir un tacto más blando del teclado como el del Yamaha aunque si eres alguien que está yendo al conservatorio o vas a clases de piano y tocas en pianos acústicos con frecuencia es altamente recomendable el Roland para que los dedos se acostumbren a hacer más fuerza para bajar las teclas y rindas mejor en clase.

🔌 4. Conectividad y funciones extra

Hoy en día, un piano digital no solo debe sonar bien: debe conectarse con otros dispositivos, apps, grabar, tocar con auriculares… Aquí ambos modelos se defienden, pero con matices.

4.1. Yamaha cumple. Roland se sale

CaracterísticaYamaha P-145Roland FP-30X
Auriculares1 salida estéreo (6,3 mm)2 salidas estéreo (frontal, 6,3 mm)
Bluetoothnosí (Audio y MIDI)
USB to Hostsí (para conectarlo a PC/Tablet)sí (compatible con Apps y DAWs)
App nativaSmart PianistPiano EveryDay, Roland Piano App
Grabación internanosí (grabación y reproducción)
Salida de línea (para amplificación)nosí (a través de adaptador o USB)
Conexión para pedales triplesolo pedal simple incluidocompatible con KDP-70 (3 pedales)

4.2. ¿Quién gana?

Otra vez Roland FP-30X sin discusión. Aunque siendo sincero yo nunca he utilizado un piano digital como reproductor, para eso me pongo Spotify o Youtube Music. Ni tampoco de grabadora. Menos cuando eres principiante que bastante tienes con coordinarte. Las dos salidas de auriculares nunca me han hecho falta en los 20 años de experiencia.

De aquí lo más relevante es la app para que te nutras de una fuente extra de conocimientos y las dos cumplen.

💰 5. Precio, calidad y valor a largo plazo

CaracterísticasYamaha P-145Roland FP-30X
Precio tienda oficial398€618€
Soporte en tijera (opcional)30€ Audibax-Onyx 130116€ KDP-70
Pedal (opcional recomendable)15€ M-Audio SP2211€ KSC-70
Total429,19€Roland Piano

Estos son los precios según tienda oficial de Amazon pero quizá cuando consultes este artículo haya alguna oferta. Puedes comprar el piano digital si tienes algún soporte en el que dejarlo (mesa, escritorio) y si no lo mejor es comprar un soporte. El del Yamaha se puede poner en la del Roland pero no al contrario. Lo mismo digo en relación al pedal. Si estás empezando puedes comprarte un solo pedal el M-Audio SP2

Si tu presupuesto es ajustado o si no estás 100% seguro de que vas a seguir tocando en serio tu opción es Yamaha P-145, te da un ahorro inmediato. Si quieres crecer sin sentir que se te queda corto, incluso cuando ya sepas tocar bien el piano tu opción es Roland FP-30X: tiene un mayor valor a largo plazo. El FP-30X ofrece mucho más: mejor sonido, mejor teclado, mejor conectividad.

👥 6. Opiniones reales: lo que dicen los consumidores

Este es el punto que más me ayudó cuando yo estuve buscando qué piano digital comprar.

6.1. Opiniones sobre el Yamaha P-145:

6.2. Opiniones sobre el Roland FP-30X:

En resumen, ambos tienen buenas valoraciones, pero el Roland suele tener más comentarios positivos por parte de quienes ya han probado varios modelos.

En mi caso, en su día (año 2011) me compré un Roland pero de alta gama (1500€). Te acuerdas que te diría algo respecto a: «quieres mover el teclado con frecuencia». Pues hay una cosa que me hubiera gustado tener en cuenta: la portabilidad. El piano está integrado en un mueble de madera del que no se puede sacar para tener un buen asentamiento y que no tiemble el teclado cuando lo toco (sí, a veces la obra pide ser muy intenso…).

Y, ¿qué pasa? Que no me lo puedo llevar fuera de casa para tocar con algún instrumentista al que acompaño, o con un conjunto, etc. Entonces, que se pueda desplazar sin lugar a dudas y ambos modelos son portátiles.

🎯 7. Conclusión: ¿Cuál es mejor para ti como principiante?

Despué de analizar diseño, sonido, tacto, conectividad, precio y opiniones, te diría esto:

Si quieres algo simple, económico, funcional y bonito, y vas a tocar solo como hobby o estás empezando desde cero, el Yamaha P-145 es perfecto.

Si te tomas en serio tu aprendizaje, quieres el mejor sonido y tacto posibles, y buscas un piano con el que crecer durante años, el Roland FP-30X es una inversión muy inteligente.

Ambos son excelentes, pero cada uno está pensado para un tipo de principiante diferente. La clave está en lo que tú esperas de tu primer piano.

🛒 Enlaces

Yamaha P-145 con soporte

Yamaha P-145 piano digital ligero y portátil, con teclado Graded Hammer Compact & Audibax – Onyx 130 Soporte Piano – Estructura Tijera Doble – Anclajes Easy Lock.

Pedal M-Audio SP-2

Pedal de resonancia universal con acción estilo piano, el accesorio ideal para teclados MIDI, pianos digitales, teclados electrónicos y más.

Roland FP-30X

Piano digital Roland FP-30X — El piano portátil superpopular, mejorado (negro)

Soporte nativo de Roland

Roland KSC-70 BK Soporte para piano digital FP-30

Pedalera triple nativa de Roland

Unidad de tres pedales personalizada para piano digital FP-30X. Disponible en acabado blanco o negro. Requiere Soporte KSC-70 o KSFE50 (FP-E50), que se venden por separado.

esto es una prueba creando una plantilla

¿Qué piano digital es mejor para conservatorio?

Para estudios de conservatorio, se recomienda un piano digital con 88 teclas contrapesadas de alta calidad, polifonía de al menos 192 notas y motor de sonido avanzado, como el Yamaha P-515 o el Kawai ES920.

¿Cuál es el mejor piano digital para estudiantes de música avanzada?

El Roland FP-60X y el Casio PX-S6000 son excelentes opciones para estudiantes avanzados, combinando realismo en el teclado, sonido premium y conectividad moderna.

¿Qué características debe tener un piano digital para estudios de conservatorio?

Debe contar con teclado de acción de martillo de alta gama, polifonía elevada, sonido de piano de cola realista, pedalera triple y conectividad MIDI para grabaciones o prácticas online.